Chile es la capital mundial de la astronomía. Descubre y disfruta las diversas actividades, eventos, panoramas y exposiciones que tenemos asociadas a divulgación científica y astroturismo.
Te entregamos los mejores destinos turísticos para disfrutar el eclipse 2019.
El Valle de Colchagua se caracteriza por la Ruta del Vino, extensos viñedos y bodegas que albergan parte importante de la cultura de la zona central de Chile. En la ciudad de Santa Cruz se encuentra el Museo de Colchagua, un casino de juegos y otros lugares de interés (viñas, bodegas, entre otros). También puedes conocer el Observatorio turístico de Cerro Chamán, con una muestra de viviendas de distintas culturas indígenas de Chile. El eclipse será parcial con un ocultamiento del sol del 87,60%.
Destino reconocido por las Ruedas de Larmahue un sistema de riego declarado Monumento Nacional, y vestigios paleontológicos de megafauna con más de 10 mil años en la Laguna de Tagua Tagua, además de un centro de interpretación y circuito arqueológico. Este destino cuenta con un centro de interpretación arqueológico y destaca el Observatorio Tagua Tagua y su producción de vino meteorito. Premio Nacional 2018 en Innovación Turística. El eclipse será parcial con un ocultamiento del sol de 89,86%.
Santiago es la capital de Chile y alberga los principales centros financieros, administrativos, comerciales, culturales y gubernamentales del país. Se caracteriza por sus barrios como Bellavista, el centro histórico, barrio Italia, Lastarria y por sus áreas verdes como el Parque Metropolitano y el Parque Bicentenario. Cuenta con la Ruta de Astroturística, asociada a cinco observatorios turísticos: Pailalén, Cerro Pochoco, Roan Jasé, Astronómico Andino, Cielos Chilenos; y tres observatorios académicos: Docente UC, Foster, Astronómico Nacional Cerro Calán, además del Planetario y Museo MIM.
Rapa Nui es un destino destacado y se caracteriza por la cultura del pueblo Rapa Nui, sus tradiciones y sus famosas esculturas de piedra llamadas Moai. El eclipse será parcial y se verá al 75,12%. Dado que Rapa Nui tiene un uso horario distinto al continental, el eclipse aquí comenzará a las 11:48 minutos, siendo su punto máximo de ocultamiento a las 13:21 hrs. Existe oferta variada de servicios y se destaca la navegación polinésica que permitía guiarse a través de los astros.
Valparaíso fue declarada Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura, historia y cultura. Para visitar, está la casa la Sebastiana del poeta Pablo Neruda, la casa Mirador de Lukas, el Museo Marítimo, sus asesores y trolebuses. Viña del Mar es un balneario turístico y todos los años se realiza el Festival de la Canción de Viña del Mar con una gran oferta gastronómica y comercial. El eclipse solar en estas ciudades será parcial y se verá al 92,01%.
El destino Litoral de los Poetas está asociado a balnearios con atractivos culturales entre los que destacan la Casa del Poeta Pablo Neruda en Isla Negra, la tumba y museo de Vicente Huidobro en Cartagena y en la Cruces la casa del antipoeta Nicanor Parra. Así como actividades náuticas en Algarrobo. En Algarrobo se encuentra el Observatorio Galileo Galilei de la de la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar. El eclipse será parcial y se verá al 90,94%.
El Valle de Casablanca se destaca principalmente por su oferta turística de enoturismo. En el año 2013 fue elegido como la décima capital mundial del vino. Uno de sus principales atractivos el al Ruta del Vino del Valle de Casablanca, además de actividades como cabalgatas, paseos en bicicleta, senderismo y visitas al Museo del Vino. Muy próximo a la ciudad de Casablanca se encuentra el Observatorio Turístico Tokicura (4,6 km camino a Las Dichas). El eclipse solar será parcial y se verá al 91,44%.
En el Valle de Aconcagua se encuentra San Felipe, Los Andes y pueblos con arquitectura tradicional como Santa María y Putaendo. Es un destino destacado para montañistas, esquiadores, y personas que gustan de las excursiones a caballo. El Valle de Aconcagua destaca por su limpieza de cielos y escasa contaminación lumínica. En la localidad de Calle Larga se encuentra el Observatorio Turístico Pocuro. Se realizarán observaciones del eclipse desde el Cerro Patagual. El eclipse será parcial y se verá al 93,90%.