Aquí encontrarás una guía detallada de los observatorios científicos y turísticos, además de museos, planetarios y otros servicios.
El MIM es un museo pionero, único en su tipo en Chile y un referente en América Latina. Recientemente creó “Túnel Universo”, un nuevo edificio de 1000m2 que alberga la mayor exhibición interactiva sobre astronomía en Latinoamérica. Son más de 40 módulos interactivos y lúdicos para todas las edades sobre distintos temas asociados con el Universo, como el sistema solar, las galaxias, el big bang y los agujeros negros, entre otros.
Observatorio científico, turístico y educativo, es uno de los más populares del Valle del Elqui, y permite en un recorrido de 4 horas deslumbrarse con la observación del cielo a ojo descubierto en sus terrazas, interiorizarse en un viaje hacia el cosmos de la mano de sus guías especializados, para conocer las constelaciones a través de telescopios instalados en su cúpula.
Observatorio de carácter científico, no cuenta con guías de planta para realizar visitas guiadas por sus instalaciones, por lo que son los propios técnicos que trabajan en el lugar los que realizan los tours por los 5 telescopios que poseen, el cual dura aproximadamente 3 horas.
El Museo del Meteorito de San Pedro de Atacama, exhibe “la memoria de nuestro sistema solar” narrada por los auténticos personajes que participaron en su formación “Los Meteoritos”.
La primera etapa se relata “un viaje por la memoria de nuestro sistema solar” y la segunda etapa, “Área Sensorial es con guía personalizado en inglés y español.
Único Planetario de nuestro país, está dedicado a la divulgación científica y educativa de los fenómenos del universo a través de sorprendentes proyecciones en 360 grados sobre la cabeza de sus visitantes que genera una experiencia única.
Centro turístico orientado al descanso, introspección y observación del cielo, posee domos geodésicos los cuales están diseñados para que los visitantes puedan admirar las estrellas desde su cama al tener cúpulas convertibles y ventanas con vista al cielo.
El observatorio privado tiene sus puertas abiertas durante todo el año, con transporte público directo y fluido, y la posibilidad de realizar dentro de sus instalaciones otro tipo de actividades como masajes terapéuticos y caminatas nocturnas.
Observatorio científico emblemático de ESO (European Southern Observatory), ofrece visitas guiadas los días sábado, exceptuando los meses de julio y agosto que el recinto cierra sus puertas. Reconocido por ser el centro astronómico más productivo del mundo, los amantes de las estrellas deben reservar su visitas vía online con anticipación ya que tiene cupos limitados.
Observatorio científico cerrado para visitas turísticas, pero abierto a observaciones reducidas de corte educativo para personas mayores de 5 años, que tengan conocimientos previos de astronomía. Ubicado en el Cerro Pachón junto al observatorio Gemini, los interesados en conocerlo deben agendar mínimo con un mes de anticipación.
Centro astronómico más antiguo de la Región de Coquimbo, posee 34 telescopios dedicados a la observación profesional de las estrellas, recibiendo en sus instalaciones de manera gratuita tours turísticos todos los sábados de diciembre a marzo. Dueños de un gran atractivo para el mundo científico y académico lo que la hace ser un destino obligado de estudiantes e investigadores. Planificar su visita con un mes de anticipación.
Listado público de la oferta de servicios turísticos inscritos en Sernatur. Registro gratuito obligatorio para servicios de alojamiento y aventura.