Aquí encontrarás una guía detallada de los observatorios científicos y turísticos, además de museos, planetarios y otros servicios.
Cuenta con un telescopio de 50 cm. donado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y otro de 40 cm. donado por el Observatorio Internacional de Cerro Tololo. Es posible vivir una experiencia especial de observación astronómica.
Observatorio de la Universidad de Concepción, cuenta con un telescopio Meade de 12 pulgadas que permite obtener imágenes digitales del cielo en múltiples filtros. Abocado a la investigación académica, abre sus puertas dos veces al mes para visitas guiadas gratuitas para estudiantes y turistas. Es necesario reservar fecha para agendar la visita. Las observaciones se realizan solo con cielos despejados y condiciones climáticas favorables.
Perteneciente a la Universidad Católica de Chile, fue instalado en el cerro San Cristóbal en 1903. En su telescopio se han realizado importantes observaciones y ha sido intervenido de manera mínima en el transcurso de los años, siendo un instrumento histórico único en Sudamérica.
Observatorio académico y turístico, busca difundir el amor por la astronomía en grandes y chicos a través de talleres y visitas guiadas a partir de las 19:00 horas, donde se pueden recorrer las 3 cúpulas y los telescopios, además de su terraza de observación donde están instalados telescopios de diferentes tamaños y desde donde se pueden captar planetas, la luna o nebulosas. Las visitas tienen una duración aproximada de 2 horas y es necesario reservar con anticipación.
Centro astronómico científico y educativo, orientado a realizar actividades de investigación y difusión de las bellezas del universo entre académicos, estudiantes y aficionados, cuenta además con una moderna estación meteorológica. El observatorio realiza visitas guiadas diurnas y nocturnas durante todo el año, sujetas a cambios climáticos. Tiene un telescopio MEADE LX200 de 41cm de diámetro.
Centro astronómico científico y turístico con más de 150 años de tradición, realiza visitas nocturnas guiadas que consisten en un recorrido histórico por dos telescopios, Hayde y Goto, y culmina con la observación de objetos astronómicos. Están dirigidas a todo público con duración de 2 horas, y para grupos de máximo 50 personas.También tienen actividades destinadas a niños, denominadas «Exploradores del espacio», donde los acercan a la astronomía de manera didáctica. Para ambos panoramas se deben reservar con mínimo 2 semanas de anticipación, y respetar los horarios de ingreso.
El primer observatorio construido por ingenieros chilenos realiza visitas nocturnas que permiten conocer cómo operan sus cuatro telescopios y en qué consiste el trabajo de observación y extracción de datos de un astrónomo durante la noche.
Cuenta con capacidad tanto para realizar observaciones solares durante el día como visitas nocturnas. Estos ciclos de observaciones públicas llamadas «Astrourbano» son mini-tours gratuitos para recorrer las instalaciones con astrónomos guías que no requieren inscripción previa.
Observatorio científico, ubicado en la casa central de la Universidad Católica del Norte (UCN). En su terraza se hospeda un telescopio Schmidt-Cassegrain de 20 centímetros de diámetro, en el cual se pueden observar círculos estelares, nebulosas y los planetas del Sistema Solar. Abierto a conversatorios y visitas turísticas gratuitas. Se recomienda inscribirse con anticipación, ya que las visitas y eventos suelen tener un cupo máximo de 15 personas.
Listado público de la oferta de servicios turísticos inscritos en Sernatur. Registro gratuito obligatorio para servicios de alojamiento y aventura.